
(Un ejercicio de Análisis de Formas Gastrónicas)
por
Arturo Pardos, duque de Gastronia
Monsignor Atom me pide responder a una cuestión ontogastrónica de gran calado: “¿Hay algo más allá de la empanadilla?”. Trataré de resolverla, al menos en parte, mediante el siguiente análisis gastrónico.
El conjunto gastrónico “Pantumaca” o “Pan con Tomate”, P+T, que escribiremos PT, se obtiene a partir de Pan con Tomate sin Tomate, PT-T, al que se le añade Pan con Tomate sin Pan, PT-P, o sea que PT = (PT-T) + (PT-P) y viceversa.
Operamos con dos variables, Pan y Tomate, y dos axiomas. El 1º de estos afirma que PT ¹ TP, es decir que el “Pan con Tomate es distinto del Tomate con Pan”, pues Pantumaca no es lo mismo que el Tumacampá© creado por los duques de Gastronia en 1985, en
Con los doce semigustos fundamentales PT-T, TP-P, P-T+T, T-P+P, PT-P, TP-T, P-TP, T-PT, PT+P, TP+T, P-T-P y T-P-T, las disonancias de texturas, gustos, colores, temperaturas y precios se desvanecen al ser consideradas consonancias: ninguna nota gustativa, ni teórica ni prácticamente, ocupa una posición privilegiada. Mediante esta norma compositiva, surgen los platos en sucesiones fundamentales, como hizo Arnold Schönberg en su Pierrot Lunaire, de modo que cada serie puede operar bajo cuatro formas transpuestas: original, retrógrada, inversión de la original y retrógrada de la inversión, obteniéndose cuartetas del tipo:
Pan con Tomate sin Tomate, PT-T,
Sin Tomate con Tomate con Pan, -T+TP,
Sin Pan sin Tomate con Tomate, -P-TT,
Tomate sin Tomate sin Pan, T-T-P.
Aplicando estas cuatro transposiciones a aquellos 12 semigustos, se obtienen 48 platillos para un menú-culebrón clásico. Hasta hace poco, un gran simulador practicó el randoneo (del francés à randon, la marcha de un caballo cuyo jinete ha perdido el control) al incorporar el azar en su cocina y considerar equivalentes todas las combinaciones posibles en el orden del menú y los ingredientes. Sic transit tapa mundi. Receta:
Arturo Pardos
Duque de Gastronia
Martillo de Simuladores en Cocina
Presidente 2º de
No hay comentarios:
Publicar un comentario